“Trabajamos para vivir” este es el lema que ha escogido el Gobierno de Navarra con una intención clara, concienciar a la población sobre la importancia de la prevención en el ámbito laboral y reducir así la siniestralidad. La iniciativa forma parte de un plan estratégico dentro del Plan de Empleo de Navarra, desarrollado por los Departamentos de Salud y Derechos Sociales, con el que se pretende incrementar la cultura de la seguridad en los entornos de trabajo.
La campaña se pone en marcha tras conocer estadísticas que reflejan la magnitud de los accidentes laborales en Navarra, y busca promover una reflexión profunda entre empresas y empleados sobre la necesidad de asumir la prevención como una prioridad.
De este modo, “Trabajamos para vivir” insta a los trabajadores a no subestimar la importancia de los equipos de protección (cascos, arneses, cinturones de seguridad) en cada actividad, remarcando que ni las prisas ni la rutina deben impedir el cumplimiento de las normas de seguridad. La consejera Maeztu subrayó la urgencia de sensibilizar a las empresas para que garanticen la salud de sus empleados y al mismo tiempo fortalecer la conciencia individual de los trabajadores para que cuiden de su propia seguridad.
La campaña es íntegra en un paquete de acciones para reducir la siniestralidad laboral que Navarra impulsó a inicios de este ejercicio. Este plan incluye iniciativas como el desarrollo de programas de prevención en sectores de mayor riesgo, convenios con estos sectores, la implementación de tecnologías avanzadas y el fortalecimiento del papel de los delegados de prevención en los lugares de trabajo.
NUEVA CÁTEDRA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Uno de los proyectos más innovadores es la creación de una Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en colaboración con la Confederación Empresarial de Navarra (CEN) y sindicatos. Esta cátedra se enfocará en actividades de investigación para identificar patrones de riesgo y fomentar la cultura de seguridad mediante congresos y seminarios. También buscará formar a jóvenes estudiantes en medidas preventivas antes de ingresar al mercado laboral y establecerá un observatorio de legislación y jurisprudencia para el sector.
En paralelo, se ha implementado un programa piloto en Tafalla, donde técnicos de prevención del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) están realizando visitas a empresas de la región, especialmente aquellas con mayores índices de accidentes laborales. Con este proyecto, el personal técnico ya ha analizado 23 empresas, proporcionando alrededor de 400 recomendaciones preventivas específicas, y planean visitar otras 60 empresas de sectores como el agroalimentario y el metalúrgico. Este esfuerzo espera alcanzar a más de 20.000 trabajadores y 1.372 empresas en la zona, aprovechando el “factor proximidad” para fortalecer la prevención en el ámbito laboral.
El consejero Domínguez destacó que la lucha contra la siniestralidad laboral es un compromiso que implica a todos los actores sociales, desde la administración pública hasta las empresas y trabajadores. Aseguró que la prevención y formación son herramientas clave para reducir los accidentes y que esta situación requiere una corresponsabilidad colectiva para que los trabajadores puedan desarrollarse en entornos laborales seguros y saludables.