Nuevas campañas en materia de Seguridad y Salud para el año 2023 en el Pais Vasco

Nuevas campañas en materia de Seguridad y Salud para el año 2023 en el Pais Vasco

Conforme a la nueva Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2026, aprobada por el Consejo General de Osalan el pasado 13 de diciembre de 2021, se han planificado nuevas campañas en materia de seguridad y salud cuya ejecución se realizarán durante el presente ejercicio.

La Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2026 amplía el enfoque tradicional, al incorporar los riesgos asociados a nuevas modalidades laborales como el teletrabajo ademas de incluir las perspectivas de género y envejecimiento.

Las acciones planificadas están encaminadas a mejorar la prevención de riesgos laborales y proteger la salud de la población trabajadora para poder hacer frente a los retos que plantean, por ejemplo, la mayor exposición a factores de riesgo psicosocial por la pandemia, el auge del teletrabajo, la digitalización o la robotización e inteligencia artificial entre otras.

Destacamos las principales:


1. Incremento de actuaciones inspectoras en materia de Seguridad y Salud.
Conforme a la nueva e incremento de la plantilla de Inspectores y subinspectores de Seguridad y Salud.


2. Incrementar las actuaciones inspectoras en obras de construcción.


3. Continuar con el plan de choque contra la siniestralidad laboral.
− La elección de las empresas a investigar se hará mediante la Herramienta de lucha contra el Fraude (HLF). Empresas que en el último año tuvieron mayor siniestralidad o hayan tenido accidentes graves o muy graves.
− Campaña preventiva de incumplimientos materiales de seguridad y salud.
• En construcción; caídas en atura.
• En industria; atrapamientos y aplastamientos con partes móviles de los equipos de trabajo, cortes…


4. Trabajo de menores de edad, control del cumplimiento de la normativa específica que afecta a este colectivo de personas trabajadoras.


5. Campaña europea sobre trastornos musculoesqueléticos. Especial dorsolumbares.
− Desarrollada simultáneamente en los 27 estados miembros de la UE.
− Entre le 15/03 y el 30/06.
− Trabajo repetitivo, manipulación manual de cargas y evaluaciones de riesgos ergonómicos.
− Sectores; construcción almacenes, agroalimentario…


6. Condiciones ambientales adversas. No solo calor, también temperatura y humedad, tanto en el interior de los locales como en trabajos al aire libre.


7. Potenciar las campañas sobre riesgos psicosociales.


8. Investigación de accidentes laborales.
− Muy graves y mortales; se investigan TODOS y por la inspectora de guardia.
− Graves; se investigan todos y se asignan por turno.
− Leves; No se investigan todos, pero si se revisan todos y se eligen en función en la causa.


9. Prevención de riesgos con enfoque de género. Condiciones de trabajo de trabajadoras embarazadas y lactantes.


10. Campaña integral de los centros especiales de empleo. Garantizar el trabajo digno de las personas con discapacidad, así como del resto de personas que trabajen es esos centros. También en relaciones laborales.

El Gobierno Vasco aprueba el decreto sobre actuaciones sanitarias de los servicios de prevención 

El Gobierno Vasco aprueba el decreto sobre actuaciones sanitarias de los servicios de prevención 

El Gobierno Vasco ha dado luz verde al decreto sobre actuaciones sanitarias de los servicios de prevención, y sobre la realización de auditorías referentes a la medicina del trabajo. La publicación de este nuevo decreto que afecta a la Comunidad Autónoma Vasca, tiene como objetivo mejorar en el sistema de información sanitaria de salud laboral, ampliar el control y supervisión en el funcionamiento de las entidades acreditadas para dar servicio en la medicina del trabajo y posibilitar  así, el diseño y la planificación de políticas tendentes a proteger la salud de la población trabajadora y a promover la salud en los lugares de trabajo. 

En el texto se indican las condiciones mínimas que tienen que cumplir los servicios de prevención que realizan vigilancia de la salud, y las personas o entidades que llevan a cabo auditoria de la especialidad preventiva de la medicina del trabajo. Contempla asimismo, la adecuación de los recursos humanos, materiales, idoneidad de las instalaciones, material sanitario, autorizaciones y registro de los servicios sanitarios de los servicios de prevención, así como las condiciones para poder recurrir a las unidades móviles, entre otras cuestiones.

El recién estrenado decreto, establece  que dichas entidades deberán someterse a la supervisión y control de la autoridad sanitaria de la Comunidad Autónoma, que evaluará la actividad sanitaria que desarrollan dichos servicios de prevención y que afectan a las personas que trabajan en nuestra Comunidad, comprobando su calidad, suficiencia y adecuación y exigiendo la subsanación de las deficiencias detectadas. 

La unidad de salud Laboral será el organismo encargado de emitir autorizaciones sanitarias e informes relacionados con los servicios de prevención y solicitará que se adopten las medidas que consideren necesarias sin perjuicio de las competencias que específicamente se establezcan a favor de otros organismos.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco implanta una nueva red centinela para vigilar las infecciones respiratorias agudas

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco implanta una nueva red centinela para vigilar las infecciones respiratorias agudas

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha implantado un nuevo modelo de red centinela que vigilará todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), incluidas la gripe o la COVID, así como cualquier otro virus respiratorio, como el VRS, causante de la bronquiolitis infantil, que tantas preocupaciones está generando en las últimas semanas.

Las infecciones de tipo respiratorio constituyen un problema de salud habitual en la población general, detectándose una mayor incidencia y consecuencias más graves, en las edades extremas de la vida, y en pacientes inmunodeprimidos.  

La pandemia de la que aún no hemos salido, alteró los circuitos de vigilancia establecidos para la gripe, por lo que Euskadi inició una renovación de su red, para extenderla al conjunto de las Infecciones Respiratorias Agudas, tanto leves (atención primaria) como graves (atención hospitalaria).

Esta renovada red se completa con la nueva red centinela que se encargará de la vigilancia de cualquier tipo de virus respiratorio, lo que permitirá evaluar y mejorar la eficacia de las medidas de control y prevención, especialmente las vacunas.

El sistema implementado contempla un control estable y sostenido en el tiempo, y no únicamente estacional, como sucedía con  la gripe, lo que servirá también para detectar y dar respuesta ante una emergencia originada por cualquier otro agente respiratorio.

El Departamento de Salud elaborará semanalmente un informe con la situación epidemiológica, que se publicará en su propia web, en la que se podrá acceder al histórico de datos y así poder analizar la evolución de este tipo de afecciones.