Prevención de riesgos laborales con perspectiva de género

7 marzo, 2025

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fecha para conmemorar la lucha por la igualdad de género, desde CFP IN, queremos aprovechar para invitaros a reflexionar sobre   los avances y desafíos en la prevención de riesgos laborales desde una perspectiva de género.

En los últimos años, la normativa en prevención de riesgos laborales ha evolucionado para incorporar medidas que aborden las diferencias entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, garantizando condiciones más seguras y equitativas para todas las personas trabajadoras. Un reto que era y sigue siendo necesario.

Una perspectiva de género en la prevención de riesgos

Las diferencias biológicas y socioculturales entre hombres y mujeres influyen en la exposición y respuesta a los riesgos laborales. Sectores con alta presencia femenina, como la sanidad, la educación o el comercio, presentan riesgos específicos que requieren medidas de prevención adaptadas. La normativa actual ha comenzado a reconocer estas particularidades, promoviendo la evaluación de riesgos con enfoque de género y la implementación de medidas específicas para garantizar la seguridad y la salud de las trabajadoras.

Avances normativos y desafíos pendientes

En los últimos años, diversas normativas han reforzado la necesidad de considerar la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales. En la Unión Europea, la Estrategia de Igualdad de Género 2020-2025 impulsa políticas que garanticen entornos de trabajo más seguros para las mujeres. En España, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Plan Estratégico de Igualdad en el Trabajo han integrado disposiciones específicas para la protección de la salud de las mujeres en el ámbito laboral.

Sin embargo, persisten desafíos. La infravaloración de los riesgos ergonómicos y psicosociales en sectores altamente feminizados, la brecha salarial que incide en el acceso a equipos de protección adecuados y la discriminación en el reconocimiento de enfermedades profesionales son problemas que requieren una atención urgente. La formación en prevención con perspectiva de género y la implementación de auditorías de riesgos laborales con enfoque inclusivo son pasos clave para avanzar en esta materia.

Compromiso empresarial e institucional

El papel de las empresas y las instituciones es fundamental para garantizar la igualdad de condiciones laborales. Es necesario reforzar la vigilancia y aplicación de las normativas existentes, así como fomentar políticas de conciliación que reduzcan la sobrecarga de trabajo no remunerado que recae mayoritariamente en las mujeres. Además, la participación de las trabajadoras en la toma de decisiones sobre prevención de riesgos es clave para diseñar medidas eficaces y adaptadas a sus necesidades reales.

En este día CFP IN aprovecha la oportunidad para recordar que la igualdad de género en el trabajo no solo es una cuestión de derechos, sino también de seguridad y bienestar laboral. Integrar la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales es un paso imprescindible hacia un entorno de trabajo más justo y seguro para todas y todos.

El desafío para abordar la prevención con perspectiva de género está vivo y en CFP IN lo tenemos muy presente a la hora de ayudar a nuestros clientes a superarlo.

Feliz 8 de marzo.