
260.000 euros del Gobierno de Navarra para mejorar la seguridad y salud laboral de las pymes
El Gobierno de Navarra ha habilitado una partida de 260.000 euros para subvencionar inversiones en equipos y entornos de trabajo que refuercen la seguridad y la salud laboral. Las ayudas están dirigidas a empresas con menos de 150 trabajadores y se asignarán bajo un sistema de evaluación individualizada.
El objetivo de esta convocatoria es procurar que las empresas adapten o renueven sus equipos y espacios laborales para atender las necesidades preventivas detectadas mediante la evaluación de riesgos. Las bases de la convocatoria se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de Navarra (BON), y las ayudas, correspondientes al ejercicio 2025, cubrirán hasta el 25% de la inversión, con posibilidad de aumentar al 30% en ciertos casos, como la participación previa en el programa de visitas del Delegado Territorial de Prevención. El importe máximo por beneficiario será de 30.000 euros.
Entre las inversiones que podrán recibir apoyo se encuentran la adquisición o sustitución de equipos, mejoras en el entorno de trabajo y adaptaciones específicas para determinados puestos.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Salud Laboral de Navarra 2022-2025, que busca reducir los accidentes laborales y mejorar las condiciones de trabajo. Desde 2009, el Servicio de Trabajo del Gobierno de Navarra, ahora integrado en el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, impulsa este tipo de iniciativas como parte de su compromiso con la mejora de la seguridad laboral.
Descripción
Gastos subvencionables:
Se subvencionarán las inversiones realizadas y pagadas entre el 2 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025 (ambos inclusive).
Importe de las subvenciones:
El importe de la subvención será del 25 % del gasto subvencionable, IVA excluido, sin que en ningún caso la cuantía de la misma supere la cantidad de 30.000 euros por beneficiaria y año.
La cuantía de la ayuda será del 30 % si:
- Se adoptan medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.
- La beneficiaria está reconocida como una entidad asociativa prioritaria o está integrada en una entidad asociativa prioritaria.
- En el caso de intervenciones en lugares de trabajo destinadas a ofrecer seguridad frente al riesgo de violencia externa (agresiones físicas).
- En el caso de intervenciones en lugares de trabajo realizadas con criterios de seguridad vial laboral.
- Se ha obtenido el sello InnovaRSE o TAMIRSE en cualquiera de sus fases en los últimos 5 años.
- La empresa ha participado en el programa de visitas de la Delegada o del Delegado Territorial de Prevención en alguna convocatoria de los tres últimos años (hay que acreditarlo).
Pasos del procedimiento:
- Declaración de transparencia: únicamente la deberán presentar aquellas empresas beneficiarias de la ayuda en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la recepción de la resolución de concesión.
- Hasta el 31 de octubre de 2025 se deberá presentar la justificación de las ayudas conforme a la base 8 de la convocatoria.
Puedes consultar el contenido completo en el siguiente enlace: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=37&modo=2¬a=0