Disminuyen en Gipuzkoa los accidentes laborales mortales y graves, mientras aumentan los leves

Disminuyen en Gipuzkoa los accidentes laborales mortales y graves, mientras aumentan los leves

El 2023 no fue un buen año para Gipuzkoa en materia de siniestralidad laboral, al registrar un leve pero significativo aumento en los accidentes, con 9.690 personas afectadas, un 3,8% más que en 2022. Aunque el incremento en los accidentes leves (+4%) refleja un entorno laboral aún desafiante, también hay noticias esperanzadoras: los accidentes graves han disminuido un 27,6%, y las muertes laborales han caído un 7,7%. Aun así, 12 familias guipuzcoanas han tenido que despedir a un ser querido tras un siniestro laboral, recordándonos la importancia de la seguridad en el trabajo.

El sector industrial, junto a los servicios, sigue siendo uno de los más afectados, con un aumento de accidentes del 4,9% y 5,4%, respectivamente. Sin embargo, la construcción y el sector primario lograron reducir sus siniestros, una señal alentadora de que los esfuerzos preventivos en estos ámbitos están dando frutos.

La siniestralidad, además, afecta de manera desigual según la edad y el tipo de contrato. Los trabajadores mayores de 54 años, más vulnerables, concentran el 19% de los accidentes, mientras que los jóvenes menores de 30 han experimentado un aumento del 6%. También llama la atención que los accidentes se han incrementado más entre aquellos con contratos indefinidos, en un 12,3%, mientras que los temporales han caído un 24,9%.

A pesar de los avances en la reducción de los accidentes graves, el informe nos recuerda la importancia de mantener los esfuerzos en la prevención. Especialmente, porque muchos de estos accidentes leves, relacionados con la manipulación de objetos o simples movimientos, podrían evitarse con las medidas adecuadas. 

Recordar a los que perdieron la vida en su lugar de trabajo en 2023 nos hace pensar que detrás de cada número hay una historia, una familia, un vacío que nunca se llenará. 

La seguridad laboral debe seguir siendo una prioridad, el compromiso con la seguridad no puede detenerse.ando en favor de la concienciación y la corresponsabilidad para intentar reducir al máximo estas cifras.